"Tenemos muchas ideas para transformar nuestra universidad, pero sabemos que un proyecto sólido solo se construye escuchando a toda la comunidad, por eso, queremos sumar tu voz para diseñar un programa más integrador y compartido."
¿Hablamos de
RESPONSABILIDAD SOCIAL?
Hola, soy Silvia Gumiel
Profesora Titular de Lengua Española. Durante seis años, mi equipo y yo trabajamos desde el decanato de Filosofía y Letras con la responsabilidad social como guía. Impulsamos iniciativas para estrechar vínculos con la sociedad y apoyar a toda la comunidad universitaria (PDI, PTGAS y estudiantado).
Hablemos de cultura, de feminismo, de sostenibilidad, de compromiso con el entorno. Hablemos de RESPONSABILIDAD, en mayúsculas.
¿Nos ayudas a situar la responsabilidad social en el centro de las acciones de la UAH?
💡 Mándanos tu idea y súmate al cambio.
¿Hablamos de la situación de los
CAMPUS DE LA UAH?
Hola, soy Michel Heykoop
Profesor Titular del Departamento de Ciencias de la Vida y antiguo Vicerrector de Campus y Coordinación. Durante mi trayectoria en gestión universitaria, he impulsado proyectos para mejorar nuestros espacios de enseñanza, investigación y convivencia, priorizando el bienestar de la comunidad universitaria.
Creo que los campus son mucho más que edificios: son lugares donde se construye conocimiento, comunidad y futuro. Por eso, ha llegado el momento de repensar su papel, de hacerlos más sostenibles, accesibles y vivos. ¿Hablamos de cómo mejorar la situación de nuestros campus?
Hablemos de equilibrio, de sostenibilidad, de cohesión territorial y de universidad compartida.
💡 Mándanos tu idea y súmate al cambio.
¿Hablamos del valor transformador
de la UNIVERSIDAD PÚBLICA?
Hola, soy Lourdes Lledó
Profesora Titular del Departamento de Biomedicina y Biotecnología. He sido Decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Directora del Máster en Microbiología Aplicada a la Salud Pública e Investigación en Enfermedades Infecciosas, y he coordinado distintos programas y proyectos de innovación docente, cooperación y transferencia del conocimiento.
A lo largo de mi trayectoria he trabajado por una universidad más cercana, comprometida con la salud, la investigación y la educación de calidad. Creo firmemente que la universidad pública es uno de los motores más poderosos de transformación social: genera conocimiento, impulsa la equidad y mejora la vida de las personas.
Por eso, ha llegado el momento de reivindicar su papel en la sociedad, de apoyar la investigación que transforma, la docencia que inspira y la transferencia que impacta positivamente en nuestro entorno.
Hablemos del valor social de la universidad pública, de ciencia con propósito, de compromiso, de cooperación y de futuro compartido.
💡 Mándanos tu idea y súmate al cambio.
¿Hablamos de las
INFRAESTRUCTURAS
en nuestra universidad?
Hola, soy Enrique Castaño Perea
Profesor Titular de la Escuela de Arquitectura. He sido Director de la Escuela de Arquitectura y he participado en proyectos centrados en la gestión del patrimonio universitario, la eficiencia de los recursos y la sostenibilidad de las infraestructuras.
A lo largo de mi trayectoria he aprendido que una universidad no se construye solo con ideas, sino también con los lugares que las hacen posibles. Cada edificio, cada laboratorio y cada espacio de encuentro son parte esencial de lo que somos como comunidad. Son el reflejo de nuestra historia, pero también la base sobre la que podemos imaginar el futuro.
Ha llegado el momento de mirar nuestras infraestructuras con una nueva perspectiva: como un patrimonio vivo que debe cuidarse, transformarse y adaptarse para garantizar el bienestar de quienes enseñan, investigan y aprenden.
Hablemos de infraestructuras que inspiran, que acogen y que hacen posible el cambio.
💡 Mándanos tu idea y súmate al cambio.
¿Hablamos del FUTURO PROFESIONAL que queremos construir?
Hola, soy Mª Victorina Aguilar
Catedrática de Nutrición y Bromatología. He sido Decana de la Facultad de Farmacia, Coordinadora del Grado de Nutrición y Directora de distintos másteres y estudios de posgrado. A lo largo de mi trayectoria he impulsado proyectos de investigación e innovación docente centrados en mejorar la formación universitaria y promover la salud.
Creo que una universidad pública debe preparar a cada persona para un futuro profesional sólido y con propósito. En ese camino, las prácticas externas son el puente entre el aprendizaje y la realidad laboral, un espacio para crecer, explorar y ganar confianza.
Ha llegado el momento de fortalecer estos modelos formativos, garantizando su calidad y acompañamiento, para que sean verdaderas experiencias de desarrollo personal y profesional.
Hablemos de formación que abre caminos, de oportunidades que inspiran y de una universidad que impulsa el talento con responsabilidad.
💡 Mándanos tu idea y súmate al cambio.
¿Hablamos de una universidad que APRENDE, ENSEÑA Y SE TRANSFORMA?
Hola, soy Luis Felipe Rivera Galicia
Profesor Titular de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa y Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo. Desde 2008 he trabajado en la gestión universitaria en ámbitos como prácticas externas, internacionalización o infraestructuras, siempre con una convicción clara: la docencia es el corazón de la universidad.
Creo que enseñar no es solo transmitir conocimientos, sino acompañar, inspirar y ofrecer herramientas para pensar críticamente en un mundo que cambia rápido. Por eso necesitamos títulos más flexibles, coherentes y conectados con las necesidades reales del estudiantado y de la sociedad.
Ha llegado el momento de repensar nuestra forma de enseñar, organizando mejor los estudios y alineando docencia y evaluación para construir una universidad pública que aprende, se transforma y prepara mejor para el futuro.
Hablemos de una docencia que inspira, que evoluciona y que impulsa un aprendizaje más significativo.
💡 Mándanos tu idea y súmate al cambio.
¿Hablamos de una universidad con LIDERAZGO, CERCANA Y TRANSPARENTE?
Hola, soy Antonio Portilla
Catedrático de Universidad del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, he sido Director de la Escuela Politécnica Superior entre 2016 y 2022. Colaboro con ANECA y Fundación Madrid+D y pertenezco a la Junta de Gobierno del COIT. Tengo una larga experiencia liderando equipos de trabajo y soy consciente de que el bien común se consigue involucrando a todo el mundo.
Considero que la gestión de nuestra universidad es una tarea compartida en la que todos tenemos que aportar. Los objetivos y estrategias tienen que estar abiertos a toda la comunidad, que ha de sentirlos como propios. Para ello, es fundamental comunicar de manera clara y transparente todos los extremos de la gestión, negociar y acordar las decisiones y, sobre todo, escuchar activamente y entender las criticas como mecanismo para mejorar y reencauzar políticas.
Ha llegado el momento de cambiar un sistema de gestión agotado. Nuevo espíritu, nuevos procesos, nuevas formas de comunicarnos y de trabajar juntos y nueva gente que permita llevarlo a cabo. Ha llegado el momento del cambio.
Hablemos de liderazgo, transparencia de gobernanza cercana que nos haga sentir a todos parte de un proyecto compartido.
💡 Mándanos tu idea y súmate al cambio.


